El 2025 arrancó con todo en el mundo del running y el entrenamiento, y Nike no se quedó atrás. Si hay algo que no para de evolucionar, además de las ganas de correr, son las zapatillas.
Este año, la marca del Swoosh presentó modelos que, realmente, están para destacar. Desde zapatillas pensadas para quienes recién empiezan hasta máquinas diseñadas para romper récords en maratón, el catálogo de Nike viene muy completo.
Si entrenas en el gimnasio o combinas actividades como correr, levantar peso o hacer funcional, también vas a encontrar modelos que te harán sentir cómodo, firme y con ganas de seguir.
Pero no todo es moda o tecnología: es fundamental elegir bien. Porque una zapatilla no te cambia la vida, pero si elegís la adecuada, cambia tu experiencia de entrenamiento. Para eso armamos esta guía.
Cuando el confort se encuentra con el ritmo: zapatillas para entrenar todos los días
Uno de los grandes desafíos para el corredor promedio —el que corre por placer— es encontrar una zapatilla que sirva para casi todo. Que aguante un trote liviano de la semana, pero que no te deje tirado si decidís hacer unas pasadas o un fondo largo.
En ese lugar, Nike presentó en 2025 un modelo renovado para entrenamiento diario. Con una media suela que utiliza una espuma más reactiva y liviana, ofrece más respuesta sin perder confort. Esta zapatilla no busca sobresalir en un solo aspecto, sino hacerlo todo bien.
Si querés salir a correr 8 kilómetros de forma relajada, te va a servir. Si querés hacer una tirada larga de 20 kilómetros, también. Si te animas a pasadas rápidas, se banca bien. Además, la horma es cómoda, el upper respirable, ideal para días calurosos, y la suela resistente para entrenamientos frecuentes.
Además, se mejoró la durabilidad, un punto clave para quienes entrenan mucho. Los materiales de la suela y el empeine fueron reforzados para que las zapatillas aguanten kilómetros sin perder rendimiento ni comodidad. Esto es especialmente importante para corredores que corren varias veces por semana o entrenan con alta intensidad.
Para quienes buscan velocidad: zapatillas de competición
La sensación de estar en la línea de largada con las zapatillas adecuadas no tiene comparación. En 2025, Nike mejoró sus modelos de alta competición, manteniendo la placa de carbono, pero optimizando la geometría y la espuma para una zancada más ágil y estable.
Este modelo, pensado para corredores que entrenan fuerte y buscan bajar sus marcas en carreras, brinda un impulso extra. No está diseñado para entrenar a diario debido a su precio y características, pero para el día de la competencia es una inversión valiosa.
Algunos corredores mencionan que puede sentirse inestable si la técnica no es perfecta, pero en general es una zapatilla que permite rendir al máximo en medias maratones, y también en 10K para quienes prefieren correr con sensaciones de alta competencia.
Otra mejora destacada fue en la suela, que ahora ofrece mejor agarre y tracción, algo clave para carreras en distintos tipos de asfalto o incluso con lluvia. Además, se trabajó en el ajuste del upper para que el pie quede más firme sin perder comodidad.
El gimnasio también importa: zapatillas para entrenamiento funcional y fuerza
No todo es correr. Muchos entrenan en el gimnasio o practican actividades como cross training, funcional o HIIT. Para estas actividades, Nike lanzó modelos con una estructura firme, base amplia y suela plana, que brindan estabilidad en movimientos explosivos y laterales.
Estas zapatillas no tienen la amortiguación blanda propia de las de running, pero sí ofrecen una base sólida que aporta seguridad en ejercicios como sentadillas, estocadas o levantamientos. Además, son respirables, ajustan bien al pie y tienen buena durabilidad.
Si después del entrenamiento haces una carrera suave o un poco de bici, también pueden funcionar. No son ideales para correr largas distancias, pero para entrenos mixtos son una buena alternativa.
Para quienes disfrutan del trail y la aventura
Cada vez más corredores se animan a salir del asfalto y probar el trail. Nike respondió con un modelo diseñado para quienes combinan terrenos urbanos con senderos de tierra, o disfrutan escapadas al aire libre.
No es una zapatilla para correr en montaña técnica, pero ofrece buen agarre, suela con dibujo marcado y amortiguación suficiente para senderos, parques o caminatas largas.
La suela tiene un compuesto especial que mejora la tracción en tierra y piedras, mientras que el upper está reforzado para evitar que el pie se lastime con ramas o rocas pequeñas. Además, el diseño es cómodo para usarla durante horas, lo que la convierte en una buena opción también para caminatas o trekking liviano.
Opciones accesibles sin perder calidad
No todos pueden o quieren invertir mucho dinero en zapatillas, y la marca estadounidense es consciente de eso. Nike mantiene en 2025 algunas opciones más económicas que cumplen con lo básico para entrenar con seguridad.
No incluyen las tecnologías tan avanzadas como modelos más caros, pero ofrecen una estructura firme, suela resistente y amortiguación suficiente para quienes están comenzando o buscan una alternativa para entrenamientos más suaves.
Estas zapatillas están pensadas para quienes dan sus primeros pasos en el running o para quienes las usan más para caminar o para actividades cotidianas. Son versátiles y con buena relación calidad-precio.
¿Cómo elegir la zapatilla adecuada?
Primero, tenés que definir para qué la querés. ¿Corres pocas veces por semana? ¿Haces tiradas largas? ¿Querés competir? ¿Solo trotas para mantenerte en forma? ¿Entrenas principalmente en el gimnasio?
Luego, considera tu tipo de pisada, el terreno donde entrenas, tu peso y también el presupuesto. Hay zapatillas de alta gama que ofrecen mucho, pero también modelos accesibles que cumplen.
Lo esencial es que la zapatilla se adapte a vos: que no te genere molestias, que no te canse, que dure y, sobre todo, que te den ganas de usarla. Porque más allá de las tecnologías, una buena zapatilla es la que te impulsa a salir a entrenar.
Si tenés la posibilidad, proba varias antes de decidir. También es recomendable cambiar las zapatillas cuando superas los 600 o 800 kilómetros, porque la amortiguación y la estructura se van desgastando, y seguir corriendo con zapatillas muy usadas puede generar molestias o lesiones.
Elegí la zapatilla que te acompañe en cada paso
En medio de tanta tecnología y publicidad, a veces olvidamos que lo importante está en el recorrido, no en la suela. Las zapatillas son una herramienta, no un milagro. Pero si están bien elegidas, acompañan, protegen y motivan.
Nike hizo bien los deberes este año. Ofreció variedad, calidad y modelos para todos los estilos y objetivos, desde quienes entrenan con regularidad hasta quienes buscan rendimiento en competencia.
Por eso, no busques la “mejor” zapatilla, sino la que sea mejor para vos. La que se ajuste bien y te incentive a moverte. Porque, al final, no importa la marca, sino lo que haces con ellas.