Publicado: 18 Jul 2025 | Actualizado: 15 Ago 2025

La evolución de la PS1: un recorrido por sus versiones

La llegada de la PlayStation original cambió por completo el panorama de los videojuegos en los años 90. En Argentina, su impacto fue inmediato: se convirtió en la consola preferida para jugar en casa, en encuentros entre amigos y hasta en negocios de alquiler de videojuegos. A lo largo de los años, los distintos PS1 modelos ofrecieron alternativas que variaban en diseño, componentes internos y compatibilidad. Conocer estas diferencias sigue siendo útil hoy, sobre todo si estás pensando en comprar una usada o coleccionable.

Diferencias clave entre los modelos

Las variaciones entre versiones fueron más allá del aspecto externo.

Modelo SCPH-1001 al SCPH-7501: la primera generación

Los primeros modelos de la PS1 (SCPH-1001, SCPH-5001, SCPH-7501) se distinguieron por tener salidas de video RCA y una construcción robusta. Eran ideales para quienes buscaban conectarla fácilmente a televisores antiguos. También eran compatibles con casi todo el catálogo de juegos, incluyendo algunos títulos de arranque lento o exigencias técnicas poco comunes.

Cambios en la lectura de discos y compatibilidad

A partir del modelo SCPH-9001 se mejoró el sistema de lectura de discos, reduciendo fallos frecuentes como el error de lectura por sobrecalentamiento. Esta versión venía con una tapa superior más firme y un lector óptico más preciso, lo que prolongaba la vida útil de la consola.

El rediseño PSone: más pequeño, mismo espíritu

Una revisión pensada para quienes valoran la portabilidad y el ahorro de espacio.

Compacta, liviana y con alimentación externa

La PSone fue una versión rediseñada de la consola original, mucho más chica y liviana. Esta consola eliminó las salidas RCA en favor de un solo conector AV y utilizaba un transformador externo, lo que mejoraba la disipación de calor. Fue muy popular en Argentina, especialmente en hogares donde se compartía el televisor o se necesitaba una consola más discreta.

A pesar de su tamaño reducido, la PSone mantenía la compatibilidad con todo el catálogo de juegos de la PlayStation original. Su sistema operativo era idéntico y permitía el uso de tarjetas de memoria y joysticks convencionales. Algunas versiones incluso venían con una pequeña pantalla LCD desmontable, lo que la convertía en una opción portátil sin igual para la época.

Accesorios y periféricos que acompañaron cada modelo

Accesorios

La compatibilidad entre modelos fue un punto fuerte para los usuarios.

Joysticks, memory cards y más

Todos los PS1 modelos compartían el mismo tipo de puerto para controles y tarjetas de memoria, lo que facilitaba el intercambio entre distintas versiones. Entre los joysticks más reconocidos de la época estaban los originales de Sony, pero también se vendían alternativas de marcas como Mad Catz, Naki o Logitech, que ofrecían funciones extra como vibración o botones programables.

  • Joysticks con vibración: permitían mayor inmersión en juegos de carreras o peleas.
  • Tarjetas de memoria de 1 a 8 MB: indispensables para grabar el avance.
  • Multitaps: ampliaban la cantidad de jugadores en títulos como Bomberman o FIFA.
  • Pantallas LCD: disponibles para el modelo PSone, ideales para llevarla a cualquier lado.

Cables y fuentes de alimentación compatibles

Si bien cada consola traía su propio adaptador, muchos modelos permitían el uso de cables AV genéricos. En Argentina es habitual encontrar fuentes de marcas como Eurocase, Vitsuba o Balam Rush, todas con versiones compatibles para la PS1 y la PSone.

Lo que hay que tener en cuenta al comprar una PS1

Antes de elegir una versión, conviene evaluar varios aspectos técnicos.

Estado del lector y condiciones físicas

El paso del tiempo puede afectar el rendimiento del lector óptico. Es importante revisar que no haga ruidos extraños al leer los discos y que la consola encienda sin errores ni reinicios espontáneos. Los modelos con tapas flojas pueden generar cortes intermitentes en la lectura del disco.

Disponibilidad de repuestos en el mercado local

Todavía se consiguen piezas originales o adaptadas para mantener funcionando estas consolas. Entre las más buscadas están:

  • Lentes láser de repuesto (marcas como KHS, Sony o reemplazos chinos).
  • Fuentes externas compatibles con la PSone.
  • Carcasas nuevas para restaurar consolas en mal estado.
  • Repuestos de botones, tornillos y tapas de expansión.

Estos elementos suelen encontrarse en plataformas confiables, con envío local y posibilidad de contacto directo con el vendedor.

PS1 en el mercado argentino actual

Una consola clásica que todavía tiene lugar en el mundo del gaming.

Una opción accesible para quienes buscan juegos retro

Las consolas originales de PlayStation se ofrecen en distintos estados: desde unidades completamente restauradas hasta modelos funcionales con marcas de uso. Para quienes valoran lo físico y lo tangible, sigue siendo una forma económica de acceder a cientos de juegos sin depender de servicios en línea ni suscripciones.

Modelos coleccionables y versiones limitadas

Además de los modelos estándar, existen ediciones especiales de PS1 que se consiguen en buen estado de conservación. Algunos ejemplos son:

  • Modelos con carcasas transparentes o de colores especiales.
  • Versiones promocionales lanzadas con ciertos juegos.
  • Consolas japonesas SCPH-1000, muy buscadas por coleccionistas.

Estos equipos suelen tener precios más altos, pero su valor histórico los convierte en objetos de colección que se revalorizan con el tiempo.

¿Qué modelo elegir según el uso que quieres darle?

Cada versión tiene sus ventajas, según tus preferencias o necesidades.

Para jugar con amigos, viajar o revivir títulos clásicos

Si buscas algo práctico y liviano, la PSone es ideal para viajes, espacios chicos o uso compartido. En cambio, si te interesa más la compatibilidad con televisores antiguos y una construcción más robusta, los modelos anteriores como el SCPH-5001 o 7001 son una buena elección.

Compatibilidad con televisores y adaptadores modernos

Aunque originalmente fueron diseñadas para televisores CRT, hoy es posible conectar las distintas versiones de PS1 mediante adaptadores AV a HDMI, lo que facilita su uso en pantallas actuales.

Una consola que dejó huella

Los PS1 modelos no son solo parte del pasado: todavía hoy ofrecen una experiencia de juego única, sencilla y directa. Su catálogo inmenso, la durabilidad de sus componentes y la facilidad de uso las mantienen vigentes entre quienes prefieren el gaming sin complicaciones digitales. En un contexto donde todo tiende a lo virtual, volver a jugar en una PS1 es una forma de reconectar con lo esencial. Una decisión que, para muchos, sigue teniendo sentido.

Dejá un comentario