La PS4 sigue siendo una consola muy vigente para quienes no buscan dar el salto a la nueva generación, y en el mercado local todavía hay mucho interés por ella. Sin embargo, a la hora de elegir entre los modelos disponibles, muchas personas se preguntan cuál es mejor PS4 Slim vs PS4 Pro, sobre todo en función de sus necesidades, presupuesto y tipo de pantalla.
Ambas consolas comparten catálogo, controles y sistemas, pero tienen diferencias clave que pueden influir bastante en la experiencia. En esta nota te mostramos los aspectos más importantes a considerar antes de tomar una decisión, pensando siempre en el contexto argentino.
Diseño, tamaño y estética de cada modelo
Aunque comparten líneas generales, hay diferencias visibles que influyen en comodidad, peso y espacio disponible.
Tamaño físico y ventilación
La PS4 Slim es más delgada, liviana y silenciosa, ideal si tenes poco espacio o la consola va a estar en una estantería angosta. Por otro lado, la PS4 Pro tiene un diseño más robusto, con tres niveles apilados que mejoran la ventilación, pero también ocupan más lugar y hacen más ruido al exigirle potencia.
Consumo eléctrico y eficiencia
La Slim consume alrededor de 165 watts, mientras que la Pro puede alcanzar los 310 watts en picos de uso. Si jugas muchas horas por día o te preocupa el consumo de luz, esto puede inclinar la balanza. En ciudades argentinas donde el costo de la electricidad viene subiendo, ese dato no es menor.
Rendimiento gráfico y fluidez en los juegos
Ambas consolas pueden correr los mismos títulos, pero con diferencias visibles en imagen y rendimiento general.
Resolución y tasa de cuadros
La Pro fue diseñada para mejorar la imagen: muchos juegos escalan a resolución 4K (con reescalado), y otros mantienen mejores tasas de frames. Por ejemplo, en títulos como God of War, Spider-Man o Red Dead Redemption 2, vas a notar más nitidez y fluidez. En cambio, la Slim se mantiene en Full HD con 30 fps en la mayoría de los casos.
Soporte para HDR y pantallas grandes
Si tenes un televisor 4K con HDR, como los modelos de marcas como TCL, Samsung, Noblex o Philips, la PS4 Pro puede sacarle más jugo a esa calidad. En pantallas chicas o sin HDR, en cambio, la diferencia se reduce bastante.
Capacidad de almacenamiento y velocidad
Ambas consolas pueden manejar juegos pesados, pero hay diferencias en velocidad y espacio que conviene revisar.
Almacenamiento interno
La mayoría de las Slim viene con 500 GB, mientras que las Pro suelen traer 1 TB. Ambos modelos permiten usar discos externos por USB, y marcas como Seagate, Western Digital o ADATA ofrecen buenas opciones para ampliar el espacio sin complicaciones.
Tiempos de carga
Si bien no hay grandes diferencias en el disco duro original, la Pro a veces muestra tiempos de carga un poco menores gracias a su GPU más potente. De todos modos, si instalas un SSD externo, ambas consolas mejoran muchísimo los tiempos, sin importar el modelo.
Compatibilidad con accesorios y mandos
Los periféricos son iguales para ambos modelos, pero hay algunos detalles a tener en cuenta.
Mandos y periféricos disponibles
Ambos modelos usan el DualShock 4, compatible también con joysticks de marcas como Hori, Nexxt o PowerA. También podes conectar headsets, teclados y bases de carga. Todo lo que funciona en la Slim, funciona igual en la Pro.
Accesorios que funcionan en ambos modelos:
- Joystick inalámbrico o con cable
- Headsets gamer con micrófono incorporado
- Soportes verticales con ventilación
- Cargadores USB para dos controles
Sonido, conectividad y funciones multimedia
Si usas la consola más allá de los juegos, estos detalles pueden marcar la diferencia en tu experiencia diaria.
Calidad de audio y puertos de salida
Ambas tienen salida HDMI, Si-Fi y puertos USB, pero la Pro suma salida óptica de audio, lo cual es útil si usas equipos de sonido con entrada digital. En ese sentido, puede ser más completa si queres ver películas o series con audio envolvente.
Streaming y reproducción de contenido
En apps como YouTube, Netflix o Disney+, la PS4 Pro puede reproducir contenido en 4K si tenés una buena conexión. Aunque la Slim se defiende bien, vas a notar la diferencia si usas mucho la consola para consumir contenido multimedia en resolución alta.
Disponibilidad y precios en Argentina
La diferencia de precios puede ser decisiva, pero hay factores que justifican pagar más o menos según cada caso.
Oferta de nuevos, usados y reacondicionados
En el mercado local podes encontrar ambas versiones nuevas, usadas o reacondicionadas, con diferencias notables en el precio. La Slim suele estar más barata y es más fácil de conseguir en buen estado. La Pro es más buscada por su potencia, pero muchas publicaciones incluyen accesorios o juegos que pueden mejorar la relación costo-beneficio.
Comparar publicaciones y revisar detalles
En general, la elección depende de si priorizas el precio o el rendimiento gráfico. Si vas a jugar en un televisor 1080p y no sos exigente con la imagen, la Slim es suficiente. Pero si tenés un TV 4K y te interesan los detalles visuales, la Pro justifica su precio.
¿Cuál es mejor PS4 Slim vs PS4 Pro? Elección según tu estilo de juego
Elegir entre la PS4 Slim o Pro no tiene una única respuesta correcta: depende de qué tipo de jugador sos, qué televisor tenés y cuánto queres invertir. La Slim es más accesible, liviana y silenciosa, ideal para quienes buscan jugar con buena calidad sin complicaciones. En cambio, la Pro es más potente, versátil y pensada para pantallas grandes, una buena opción si queres una experiencia más inmersiva.
En Argentina, con precios cambiantes y ofertas que varían semana a semana, la clave es comparar bien y pensar a futuro. Ambas consolas tienen el mismo catálogo de juegos y funcionan con los mismos accesorios, así que tu elección debería girar en torno a lo que realmente valoras en tu experiencia gamer.